El último grito –y nunca mejor dicho– en blogs literarios son los booktubers. Son generalmente jovenes, chicos y chicas, con labia, una cámara y mucha constancia que suben a youtube sus críticas literarias. Las críticas se apoyan en otras redes sociales y, a veces, en blogs propios. Y se están convirtiendo en un auténtico fenómeno de prescripción de literatura juvenil.
Si vais a adentraros en el fenómeno booktuber tenéis que saber que tienen, como cualquier red social que se precie, su propio lenguaje.
TBR significa “To be read”
Este es el “To be read” de Febrero de Little Red Reading Hood, Patri, que se describe como adicta al café y amante de Jane Austen (solo con eso ya tenemos mucho en común). Las reseñas de esta vloger –no, no me he equivocado, estos bloguers van con “V”– son de lo más adictivo.
Un tag es una etiqueta a modo de meme que se pasa de un vlog a otro.
Este es un booktag muy divertido sobre libros románticos y amor que publicó Bella del blog Soñadores de Libros. Esta veinteañera residente en Madrid, aparte de dibujar divinamente (Sus dibujos están Las reglas del lector) es una de las más activas booktubers españolas.
Otro booktag con el que identificarse es éste, de La cueva de Charles, sobre problemas de los lectores. Charles es Carlos Carranza. Un filológo maño sin pelos en la lengua, al que también podéis localizar en su blog La cueva de Charles.
Un Book Haul es enseñar el “botín” literario.
Este es el Book Haul de Enero de Esme, del blog Fly like a butterfly, una de las booktubers más seguidas de España. En Enero, Esme tiene como “botín” entre compras y regalos:
- Tokio Blues, de Haruki Murakami
- Entre tonos de gris, de Ruta Sepetys
- Felices por siempre jamás, de Stephanie Perkins
- FanGirl, de Rainbow Rockwell
- Ready Player One, de Ernest Cline.
Wrap up es un resumen de libros
Este es, por ejemplo, el Wrap up de Enero de Nube de palabras, cuya autora afirma “vivir en las nubes, siempre con un libro entre las manos”. Nosotros nos beneficiamos de ello.
Un Bookshelf Tour es un recorrido por las estanterías.
Las que tenéis bajo estas líneas son las de May R. Ayamonte
Pero, está claro que los booktubers lo que más suben son reseñas: reseñas de sus libros favoritos o de los que no les han gustado.
Como esta reseña de uno de mis booktubers preferidos, el siempre original Sebas G. Mouret, o en otras palabras, El coleccionista de mundos, que me llevó a leer por primera vez a Javier Ruescas.
O mi último descubrimiento, aún con pocos videos en su haber, pero uno muy importante: la simpatiquísima Lectora Compulsiva.
Y si aún te queda alguna duda, aquí está el Frikicionario de la divertidísima MartitaraBooksVlog
¿Qué booktubers os gustan a vosotros? ¿Los conocíais?