Ya os he dicho alguna vez que me encantan los malos de las novelas. Mi personaje favorito de Star Wars es Darth Vader. Bueno, no, miento. Es Han Solo porque Harrison Ford en esa época estaba para mojar pan, pero luego se me baja la revolución de feromonas y me quedo con Darth Vader. Vader es un villano perfecto. ¿Por qué? Porque su arco del personaje recorre todo el camino que tiene que tener un villano.
- Debe tener algo que perturbe. Desde el primer momento, Darth Vader nos pone de los nervios con una característica que, a primera vista, parece poco importante: su respiración. Es una respiración metálica, que exuda malignidad por los cuatro costados.
- Debe tener un pasado: los malos no nacen siendo malos. Hay algo en su pasado que los golpea, ejerciendo un punto de inflexión que los catapulta hacia el mal. Eso hace que sean humanos y que empaticemos con ellos. En el caso de Vader, el paso al lado Oscuro se ve precipitado por la necesidad de salvar a su familia.
- Debemos ir descubriendo ese pasado poco a poco: Si lo cuentas desde el principio, no tiene repajolera gracia. El malvado debe aparecer como malo al principio y luego, vamos quitándole las capas para descubrir su núcleo, su debilidad. Al principio de Harry Potter, Volvemort nos parece todopoderoso, pero luego conocemos a Tom Rydell y sabemos que divide su alma en siete horrocruxes.
- Debe ser creíble: la motivación que tiene nuestro villano para hacer el mal debe estar bien definida.No olvidemos que el villano es un personaje como los demás, sus rasgos, su pasado, sus detalles tienen que encajar con la historia.
- Debe tener cosas en común con el héroe: son el ying y el yang de la historia y deben encajar. Darth Vader es el padre de Leia y de Luke y se parece mucho en algunas cosas a éste último. De la misma forma, tanto Harry Potter como Voldemort pueden hablar pársel, el lenguaje de las serpientes, muy difícil de dominar.
- Pero debe hacernos dudar de si el héroe será capaz de vencerlo.
- Intenta obtener algo (llamémosle “X”) del héroe.
- Obtiene parte de ese X.
- Intenta, mediante magia, violencia o persuasión, engañar al héroe para obtener la totalidad de X
- El héroe cede parcialmente.
- El villano lesiona al héroe (o a sus allegados)
- Se produce el enfrentamiento
- Finalmente, el villano es vencido.
¿Cuáles son vuestros villanos favoritos?
Mi villano favorito es Glu… JA ja ja, es comico lo que dije porque la película en la que sale Glu se llama "mi villano preferido" en su traducción al español. Em, hablando seriamente pues creo que mis Villanos preferidos son Darth Vader, a pesar de que en el episodio3 para mi que no es muy creible su paso al lado oscuro quizás por la interpretación, The Joker es también uno de mis preferidos, el de nolan, por su interpretción y por la forma misma en la que esta estructurado, y el NEMESIS de resident evil 3 son los que se me vienen a la mente.
¿Qué villano de Fantasía crees que es el mejor logrado?
The Joker de nolan para mi ha sido el mas memorable y creo que por lo tanto el mejor logrado.
The Joker es genial, la verdad.
Prefiero a Snape antes que a Voldemort. Darth Vader tampoco está nada mal: aunque necesitaría un revisionado de Star Wars porque se me ha olvidado la mayoría, lo que no se me ha olvidado es lo mucho que lloré por su culpa con la última película que se hizo, en la que se ve cómo termina metido e su característico traje y respirando así de perturbadoramente.
A mí también me gusta Snape (De hecho, era uno de mis villanos favoritos en ese post que os he enlazado). Porque tiene sus matices de claros y oscuros. Es un gris, pero más incluso que Voldemort.
Yo no lo recuerdo, pero seguro que también lloré (Soy una llorona incorregible)
Soy fanática de los grises, lo admito. El "malo por ser malo" jamás me ha terminado de convencer, de hecho, Hannibal Lecter me ha gustado sólo después de ver Hannibal Rising, y hasta por ahí nomás. Mis villanos favoritos… no lo sé, tengo muchos. De los más recientes me gusta mucho Sebastian de Cazadores de Sombras, pero creo que uno de mis favoritos es Thorin, de El Hobbit. Al final se convierte en un villano, sólo que lo vemos desde otro punto de vista: es por él que se causa la guerra, no por Smaug, y el camino que recorre Thorin hasta terminar así, y su final, me encantan, qué voy a hacerle.
Concuerdo con Caminante. Esa película es para llorar a moco tendido.
Tengo que releer "El Hobbit". No me acuerdo de mucho, la verdad.
Yo también soy fanática de los grises.
La verdad es que pienso que los malos de la literatura fantástica son bastante flojos, tanto, que no tengo ninguno favorito.
Aunque claro, para que tuviese un favorito tendría que tener una historia que estuviese definida por su villano. Y en la literatura fantástica hay poco de eso.
Aunque si tuviera que decir uno, quizás sería la mente detrás de todo en American Gods (lo digo así para no spoilear).
Sí, la verdad es que es genial 😀
Tienes razón. Abundan más los malos buenos en otro tipo de géneros.
¡Hola! Nos ha parecido un post muy interesante. Nos apuntamos varias cosas para tenerlas en cuenta. Nuestro villano favorito… Bellatrix, sin duda, está loquísima y tenemos la teoría de ella está profundamente enamorada de Voldemort.
Un beso!
Melani y Beatris
Una teoría nada descabellada, por cierto. Besotes miles.