Me llamo AGD-1972. Soy un nuevo tipo de virus. Un virus extremadamente contagioso y sin cura que se transmite con solo mirar al otro. Soy el culpable directo de una enfermedad conocida como Phantasytis aguda, que lleva al que la padece a devorar libros de Fantasía y Ciencia-Ficción y a disfrazarse de personajes de sus libros favoritos, sin importarle un comino lo que piensen los demás de él. Hay una variante de la enfermedad que es la Phantasytis roleris, que combina lo anterior con fiebre por los juegos de rol, pero ésa la causa mi primo: el AGD-1974.
Me diseñaron para ser propagado en el mayor Festival de Literatura de España: el Celsius 232. Y del Celsius al resto del país a través de todos los asistentes. Pero para no levantar la liebre, el caso índice fue el el traductor del acto que hubo el martes 28 en Madrid: “Grandes damas de la Ciencia-ficción”, que sentó en la misma mesa a Pat Cadigan, Nancy Kress y Susana Vallejo. Se llama Diego García Cruz. Es mi primera víctima. Aquí lo tenéis junto a las Grandes Damas de la Ciencia Ficción. Esas ya son casos resistentes de Phantysitis aguda.
Diego García Cruz, Nancy Kress, Susana Vallejo y Pat Cadigan
(Foto del Facebook de Espacio Fundación Telefónica)
¿No me creéis? ¡Comprobadlo vosotros mismos!
Vídeo obtenido gracias a Espacio Fundación Telefónica Madrid
En la cabeza de Diego (que parece un torbellino de tantos planes) viajo de Madrid a Avilés.
Miércoles 29 de Julio. Diario de la invasión viral
Finalmente ha dado comienzo el Festival. En menos de una hora, cuatro presentaciones, cosplay y talleres infantiles. Oigo –en estos últimos– la palabra “villanos”:
–Tenéis que diseñar un superhéroe con todas aquellas cosas que queráis y después, vamos a dibujar al supervillano con los poderes suficientes para vencer al héroe.
Cómo me gusta la idea. Después de todo, soy un virus contagiosísimo. Un supervillano. Decido infectar a la portadora de la idea y me paso de los ojos de Diego García Cruz a los de Sofía Rhei.
Sofía Rhei en el taller de supervillanos (Foto del periódico digital El comercio)
Me gusta mi nuevo huésped. Se llama igual que la protagonista del Gran Gigante Bonachón. Y su cabeza se parece mucho a la de Roald Dahl (Fue uno de los primeros infectados por Phantasytis aguda en el laboratorio, cuando yo aún estaba en fase de plásmido).
Presentación de “La calle Andersen” (Foto de “El templo de las mil puertas”)
A la 13:00, Sofía se acerca a la Carpa de Actividades para presentar junto a Vir de la Fuente (a la que no infecto porque tiene la costumbre de disfrazarse de Tiffany, así que ya la doy por perdida) su libro “La calle Andersen”.
En vez de eso, infecto a un tipo con toda la barba que pasa por allí: el escritor Víctor Blanco. Y lo paso fatal, porque su cabeza –aparte de que está más nervioso que un piojo porque le toca presentar su libro “Crónica del rey cautivo” después de comer– está llena de pelirrojas y un poco ofuscada por la excesiva cantidad de cachopo y sidra en sangre. No aguanto mucho en este entorno hostil. Así que decido pasarme a la de Cristina Macía, en cuanto tengo oportunidad. La cabeza de Cristina es una cabeza tremendamente divertida. Estoy tentado a pasarme a la de Alejo Cuervo en la charla de homenaje a Terry Pratchett (Pobre Terry, con lo bien que había salido de su ataque de Phantasytis aguda, pero vino Muerte y se lo llevó), pero me contengo. Alejo descubriría la invasión.
Charla-homenaje a Terry Pratchett: Ian Watson, Cristina Macía y Alejo Cuervo (Foto de Celsius 232)
Al final, tras mucho dudar decido infectar a César Mallorquí. ¿Cómo es estar en la cabeza de César Mallorquí? Él mismo lo dijo en voz alta: “Un desastre”. Pero es una cabeza interesantísima y, aunque decido continuar mi labor infectiva, pasando a la cabeza del escritor Víctor Conde, que lo escucha –entre el público– muy atento, estoy seguro de que en estos días volveré a los pensamientos de César Mallorquí, más que nada para regodearme en ellos. Ha escrito un libro llamado “La pared de hielo” que trata de un virus que transmite ideas. Real como mi vida misma.
Germán Menéndez, César Mallorquí y Jose Manuel Estébanez, en el Celsius 232
Jueves 30 de Julio de 2015. Diario de la invasión viral
Empiezo el día en la presentación del libro “Ecos” de Víctor Conde. Me alegra volver a ver a Diego. “Ecos no entra oficialmente dentro de la cronología del Metaverso”–dice Víctor– sino que transcurre en otro universo distinto. Mezcla aventuras con teorías sobre la transmisión holística del lenguaje”.
Víctor Conde presenta “Ecos”, acompañado de Diego García Cruz
Decido pasarme a la cabeza de Carlos González Sosa, que va a presentar “Los señores de los Siete tronos”. Y con el que luego me voy a pelear con una espada gracias a la Escuela de Esgrima Antigua. Durante la pelea, el instructor le da a Carlos una serie de instrucciones, pero no puedo contaminar al instructor porque, con el casco, Carlos no ve un pijo.
Foto de Carlos González Sosa
En cuanto Carlos se quita el casco, aprovecho para infectar al primero que pasa en dirección a la carpa de actividades, donde Nikola Tesla es el protagonista de las dos siguientes presentaciones: la del libro “Tesla y la conspiración de la luz” de Miguel Delgado y la de “El desván de Tesla” de Neal Shuterman
El escritor Miguel A. Delgado presenta “Tesla y la conspiración de la luz”
(Foto del periódico digital El comercio)
El escritor Neal Shuterman presenta “El desván de Tesla” acompañado de Diego García Cruz y de Jorge Iván Argiz
Del triunvirato organizador del Celsius, me faltaba infectar a Jorge Iván Argiz, así que aprovecho la oportunidad. Pero, muy pronto, me doy cuenta de algo que les ocurre a todos los que visitan el Celsius 232: con un único cuerpo, no se puede estar en todos lados. Afortunadamente, soy un virus. Puede replicarme. Me concentro para hacerlo. Es una sensación extraña, como un pequeño estremecimiento, pero enseguida soy dos: AGD-1972-a y AGD-1972-b. El primero se queda con Jorge. El segundo, infecta a Sergi Viciana.
AGD-1972-b: Sergi Viciana pasa por la Plaza de España en dirección a unas fabes con chipirones (que todos sabemos que el Celsius tiene parte gastronómica y uno vuelve con las arterias más cargadas de colesterol de lo normal) . A la vuelta, cuando se dirige al Juego policíaco del Joven Moriarty, tropieza con Manlima Cosplay. Estoy tan atontado por las fabes que ni siquiera intento infectarles. Pero el Juego Policíaco Interactivo me espabila.
Juego policíaco interactivo del Joven Moriarty con Mikel Villafranca, Susana Vallejo, Sergi Vicina, Sofía Rhei y Santiago García-Clairac
AGD-1972-a: Jorge se dirige a la zona de “Letras y Bits”, donde está la charla de Dan Abnett sobre la figura del guionista en los videojuegos. Abnett guionizó Alien: Isolation. Pero antes, pasa por los talleres de Ana Campoy (quiero infectarla, pero una persona que habla con las estatuas para convencerlas de ir al Celsius tiene Phantasytis aguda seguro, así que decido ahorrarme el esfuerzo).
Dan Abnett (finalista del Writers Guild of America)
Foto de Jorge Iván Arguiz
Taller de historias camufladas de Ana Campoy
(Foto de Jorge Iván Arguiz)
Y veo cómo las jornadas roleras del Celsius han sido un éxito. La gente juega a rol y celebra los 25 años de Aquelarre con su fundador Ricard Ibañez.
Jugando a rol
(Foto de Jorge Iván Arguiz)
Terminamos la tarde en la charla de Joseph Delaney (el autor de “El séptimo hijo”), cuya intervención podéis ver en el vídeo de debajo (gracias a la maravillosa María, la bloguera responsable de Soy cazadora de sombras y libros)
Y luego a VerSex, donde los Hijos de Mary Shelley revolucionan al personal, en el recital de poesía erótica en el Café Lord Byron.
Cena de escritores en Celsius (Foto de Sergi Viciana)
AGD-1972-b: Sergi Viciana termina la jornada con más comida. Muero sepultado entre dos fabes.
Viernes 31 de Julio. Diario de la invasión viral
He tenido una baja en mis filas. No pasa nada. Puedo volver a replicarme. Es un poco desagradable, pero todo sea por el éxito de mi invasión. Entre charla y charla, paso de Jorge a Javier Ruescas.
La cabeza de Javier es como ir al cine. Todo son imágenes a toda mecha. Presenta a un antiguo conocido mío: César Mallorquí. Escuchar a este hombre es increíble, tanto que por un momento me olvido de la invasión viral y me quedó oyéndole arrobado. Se me estremece hasta el ácido nucléico con perlas como las que podéis oír en este vídeo (gracias a Sergio Llamas, de “El rincón de Koreander”)
“Internet tiene la capacidad de unir a los pirados” dice el gran César y tiene razón. Si no, ¿qué hacéis todos leyendo las crónicas de un virus? Bueno, Internet y Pablo Bueno, porque hay que ver la de trolls que reunió en la presentación de “La piedad del primero”. Me convencieron hasta a mí de leerla (dicho sea de paso, es una novela buena de cojones. De vaina en mi caso).
Pablo Bueno y sus trolls (tras la presentación de “La piedad del primero”)
La presentación de “Prohíbido leer a Lewis Carroll”, de Diego Arboleda y Raúl Sagospe, también la podéis ver gracias a la amiga María de Soy Cazadora de Sombras y Libros…(mientras no sea cazadora de virus y siga llevando tan bien su blog, nos llevaremos bien).
Después de comer con Karbajo y Fa Orozco y aumentar su colección de POPs con Desdentao, Javier se cruza con unos personajes de lo más sospechoso (parecen exterminadores y me empieza a temblar el vástago hasta las trancas). Pero pasamos de largo y no puedo evitar el suspiro de alivio.
Jawas (Foto de Diego García Cruz)
Javier vuelve a la carpa de actividades para presentar a Javier Pelegrín y Ana Alonso. Dice Ana Alonso que “un buen libro juvenil tiene que tener personajes con cierta profundidad, un universo bien creado y una buena estructura”. Habrá que hacerle caso, que sabe de lo que habla.
La noche cae sobre Avilés mientras se proyecta Lady Halcón. Entre el público, está Aranzazu Serrano, la autora de Neimhaim, así que decido volver a replicarme. Y es que esta mujer es todo un imán para un virus de Phantasytis aguda.
Volvemos a ser AGD-1972-a y AGD-1972-c.
Sábado 1 de Agosto: diario de invasión viral
AGD-1972-a: (a bordo de Javier Ruescas) Iria y Selene hablan de sus libros y es un placer oírlas. “De un pdf online al Celsius”-está diciendo Iria en esta foto.
Foto de Jorge Iván Argiz
Los escritores de Fantasía se lo pasan bien escribiendo a cuatro manos. Porque, después, vienen Javier Ruescas y Manu Karbajo a presentar su nueva trilogía (la saga Electro). Se ven por primera vez las portadas de las tres novelas.
AGD-1972-c: (a bordo de Aranzazu Serrano) Aranzazu ha estado liada con entrevistas por la mañana. Al llegar al Celisus, se encuentra un movidón increíble: un cosplay en honor a Terry Pratchett llena las calles de Avilés de los personajes del genial escritor.
Foto de Fantífica
La organización y la editorial Gigamesh ofrecen, después, a los asistentes al Celsius una comida pantagruélica digna de la mesa de los mejores libros de Fantasía Épica. Un fabadón de los que hacen historia.
Foto de Celsius 232
Menos mal que las carcajadas en la charla de “Soy friki, pero me he reproducido ¿Qué hago?” con Susana Vallejo (autora de “Madre de dragones”) y Jorge Vesterra (Ricard Ibañez) autor de “Yo soy tu padre” quitan el sopor a mi infectada y la preparan para el llenazo de la carpa en la presentación de su novela.
Padres frikis
(Foto de Sergi Viciana)
Presentación de Neimhaim, con Diego García Cruz
(Foto de Jorge Iván Argiz)
AGD-1972-a: (a bordo de Javier Ruescas): Hay charla de booktubers. Dicen que eso es algo solo de jóvenes, pero en el público se ve gente de todas las edades para oír a Javier Ruescas, Sebas G. Mouret y Fa Orozco.
AGD-1972-c: (a bordo de alguien que pasaba por allí): Como Aranzazu se quedaba firmando con lacre los libros después de su presentación, yo decido agarrarme rápido a un señor que pasaba hacia el Auditorio de la Casa de la Cultura. Luego, con gran gozo, me doy cuenta de que he infectado a Javier Olivares. Todo un éxito para mi invasión viral ¿Sabéis la de gente que ha visto “El Ministerio del Tiempo”?
Jorge Iván Argiz, Javier Olivares y Marc Vigil (Foto de Fantífica)
AGD-1972-a: (a bordo de Martitara): De Javier Ruescas paso a la booktuber Martitara para ver el broche final: lo que vendrá el año que viene. Se confirman pesos pesados dentro del mundo infecto por Phantasytis aguda, pero mejor que lo veáis vosotros mismos en el vídeo que tenemos gracias a El sillón de Koreander
Le hago una seña a AGD-1972-c y empezamos a replicarnos como locos para infectar a todos los que nos quedan. Del Celsius al resto del mundo, vais a ver lo que es bueno.
¡Epidemia de Phantasytis aguda ya!
Nota aclaratoria: Como saben muchos de mis seguidores, yo no fui al Celsius 2015. Lo intenté, pero (por propia elección) soy una autora autónoma, así que debo asumir que mi presupuesto es limitado. Después del Festival de Fantasía de Fuenlabrada y la presentación en Gigamesh, ya no quedaba presupuesto para Avilés, pero he bebido como si fuera una adicta cualquier mínimo resquicio de información sobre estos días en Twitter y Facebook. Y al final me he decidido a hacer mi propia crónica (viral, porque como mi virus veo el Celsius a través de los ojos de los demás). Quiero agradecer a todos los que compartieron en las redes sus impresiones del Festival, sobre todo a los chicos de Fantífica (que se pegaron un curro de padre y señor mío para que los demás frikis del planeta pudiésemos llegar a Avilés a pesar de no estar allí) y a la organización por ser representantes dignos de Phantasytis aguda. Tal vez el año que viene pueda verlo con mis propios ojos.
Jajajajja, dudo que haya otro pirado que haga una crónica no-presencial. La verdad es que me pasé todos los días enganchada a las redes sociales muerta de envidia. Mil gracias por pasarte por aquí. Todo un honor haberte infectado XD
Responsable: Ana González Duque. / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
El Fogón, utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Qué maravilla de virus! Y qué buen cuentahistorias! Un placer contagiarme
Un placer contagiarte XD
Mil gracias por compartir tus impresiones.
Estupenda crónica. La mejor no-presencial que he visto hasta ahora sobre el Celsius. Gracias por la infección! 🙂
Jajajajja, dudo que haya otro pirado que haga una crónica no-presencial. La verdad es que me pasé todos los días enganchada a las redes sociales muerta de envidia. Mil gracias por pasarte por aquí. Todo un honor haberte infectado XD