Aïa: la Elegida. Desde muy joven, vive en la Torre de Piedra, donde es instruida por Laua para sucederla.
Buth: Guerrero del Alba. Fue la primera cicatriz de Aïa.
Don: poder especial derivado de la Naturaleza que permite a las Sanadoras curar y tener una percepción especial del entorno.
Encantadores de mentes: seres horripilantes que forman las aguas de la Bahía Negra.
Fuente de los Siete Cauces: de la que mana el Agua de Vida.
Guerreros del Alba: Humanos que ayudan a las Physii a mantener el Aura (escudo que separa las Tierras Oscuras de la Tierra Límite) indemne.
Helicoides: Seres Oscuros con una mandíbula peligrosa y la extraña manía de morder.
Iskar, el valiente: cachorro de máldar que regala a Flamia su padre.
Jardín de las Especias: territorio donde Aalfad suele hacer sus experimentos.
Koveldar: Desierto de gélida arena gris, que desprende un aire tóxico.
Laua: Sanadora Mayor de la Torre de Piedra.
Maewk: Marido de Laua, fallecido.
Naturaleza: la fuerza de la que nace el don de las Sanadoras.
Odina: Sanadora que emprende junto a Guil una misión importante.
Physii: seres hermafroditas que pueden teletransportarse. En este libro conocemos a Krolig y a Ardanae.
Remedio de Alopidum: lo que permite restablecerse después de una teletransportación.
Sairgon: mujeres con un don imperfecto.
Torre de Piedra: Lugar que las antiguas Sanadoras construyeron para formar a sus discípulas
Ümbreea: la ciudad donde residían las Physii en las Tierras Oscuras antes del inicio de la Guerra.
Vuris: Seres oscuros que se alimentan del pánico de sus presas.
X: ¿quién está al otro lado? En esta novela, solo conocemos a los “peones” de los Seres Oscuros, pero hay algo –o alguien– que los maneja desde las Tierras Oscuras.
Zack: hijo de Kiraeth y Tarus, junto a Flamia será el protagonista de “Las Tierras Oscuras”.