Estos días mi hija y yo nos hemos sentado a ver contentísimas los nuevos episodios de Lady Bug. Yo tengo cuarenta y cinco años y ella, catorce, pero las dos disfrutamos igual del salseo entre Marinette y Adrien y las dos hacemos apuestas acerca de quién será el destinatario del resto de los prodigios. Una de las cosas que tiene el ser madre de adolescentes es que puedes empezar a compartir lecturas y eso es algo genial. Aunque cada una de nosotras tenga gustos diferentes, hay una serie de novelas que son imprescindibles para el novato en fantasía juvenil y que me da una envidia enorme el verla disfrutando de ellas por primera vez. Tanta que me da ganas de releerlas.
¿Cuáles son las lecturas que escogería
para empezar a leer fantasía juvenil?
Harry Potter, de J.K.Rowling
La primera de todas es evidente: la saga entera de Harry Potter. No solo porque pienso que J.K.Rowling escribe maravillosamente sino porque también están espectacularmente traducidas al castellano. Eso hace que el mundo mágico y su sistema de reglas de la magia brille por sí solo. Tal vez a Harry en sí haya veces que te lo cargarías, pero estoy segura de que a cualquier chica le gustaría empuñar la varita de Hermione Granger o de Luna Lovegood. Puedes conseguirlo
aquíMemorias de Idhún, de Laura Gallego
Estoy convencida de que si me la vuelvo a leer, me desenamoraré de este libro de Laura Gallego. Pero Memorias de Idhún fue una trilogía que devoré. Me enamoré de Jack (si soy Team Jack) y, aunque Victoria dista mucho de ser mi favorita, me encanta el mundo que Laura Gallego creó. Puedes conseguirlo
aquíEl amor más allá del tiempo, de Kerstin Gier
La trilogía en la que Gwendolyn Sheperd descubre que tiene el gen que permite viajar en el tiempo en vez de su insufrible prima Charlotte es, desde mi punto de vista, lo mejor que ha escrito Kerstin Gier. Y la interacción con Gideon hace que sea una maravilla para amantes de la fantasía juvenil romántica. Puedes conseguirlo
aquíLa trilogía de los Grisha, de Leigh Bardugo
El sistema de magia de estos magos de élite (los Grisha) y la originalidad de situar la historia en un mundo diferente por completo al habitual de las novelas fantásticas, hace que esta trilogía de Leigh Bardugo se devore sin casi darte cuenta. Puedes conseguirlo
aquíEl ciclo de la luna roja, de José Antonio Cotrina
Aunque hay libros de Cotrina que no son aptos para novatos (La canción más secreta del mundo, por ejemplo), esta saga tiene un aire más juvenil dentro de la oscuridad que caracteriza a los personajes del autor. El protagonista es comestible. Y está a punto de comprobarlo en varios momentos a lo largo de los tres libros. Puedes conseguirlo
aquíCrónicas de fortuna, de Javier Ruescas
Con el sistema de magia centrado en el mundo del circo, una temática muy poco explotada y, por lo tanto, muy original, el escritor español nos hace recorrer de la mano de Kyle, Lavelle y Gunir un mundo en el que los circenses y los “normales” se ven enfrentados en una preciosa edición con ilustraciones a cargo de Lola Robles. Puedes conseguirlo
aquíAlcatraz contra los bibliotecarios malvados
Brandon Sanderson se burla en esta saga disfrazada de middle-grade de todos las pautas de la escritura creativa. Es una serie deliciosa, no solo por el absurdo (y aún así coherente) sistema de magia sino porque te reirás sin remedio. Maravillosa traducción de Pilar Ramírez Tello. Puedes conseguirl
o aquíPero…¿solo hay sagas en fantasía juvenil?
Normalmente, la fantasía juvenil suele tender a agruparse en sagas, pero si el adolescente en cuestión no lee demasiado, una saga puede que le haga decir adiós a la fantasía juvenil (y a la lectura) de por vida, así que tal vez podemos sugerirle que pruebe con estos libros autoconclusivos.
La princesa prometida, de William Goldman
Todos los elementos de la fantasía juvenil romántica se reúnen en este libro de William Goldman, incluido el sentido del humor. Una novela de aventuras con la que se enamorará del género fantástico. Puedes conseguirlo
aquíSueños de piedra, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Para que vean que la vida no es toda de color de rosa, el inicio de este libro es crudo, pero creo que me gusta para esta edad en la que la vida empieza a mostrar su lado más cruel. Me gusta cómo escriben Iria y Selene, la libertad con la que rebaten clichés de la fantasía juvenil y hablan de todo. Sus personajes son libres como queremos que sean las mentes de nuestros hijos. Puedes comprarlo
aquíEl libro del cementerio, de Neil Gaiman.
Roca editorial hizo este año una cuidadísima reedición de este libro de Neil Gaiman que cuenta la historia de Nadie, un niño criado por los espectros del cementerio. Surrealista como su autor, es un libro para niños amantes de lo gótico. Mi hija por ejemplo adora la historia de Coraline que a mí siempre me puso un poco los pelos de punta. Puedes comprarlo
aquíLa isla de Bowen, de César Mallorquí
Concebida como un tributo a Julio Verne, es como estar leyendo a Verne y a Mallorquí a la vez. Aventuras en estilo clásico, pero con el toque surrealista de César, aparte de la chispa de humor que caracteriza al autor y que no pierde en ninguna de sus obras (Gracias al cielo). Puedes comprarlo
aquí¿Con qué libro te enganchaste tú a la fantasía juvenil?
Muy buena lista. La película de “La princesa prometida” supera al libro, algo empalagoso. Se nota que Goldman es guionista más que novelista. Y además de los mejores.
Jajajajjaja, pues es verdad. Lo que pasa que, en este caso, vi primero la película y luego leí el libro. Supongo que una condicionó al otro.
Puedo responder sin pensar a tu pregunta: me enganché a la fantasía juvenil gracias a J. K. Rowling y Harry Potter. Me acerqué a la saga sin ningún interés personal (ni siquiera había visto las pelis) y debido a mis hijas, y en el tercer capítulo ya estaba atrapado sin remedio.
Me apunto tus recomendaciones a la lista de lecturas pendientes, porque me faltan un buen puñado. ¡Gracias!
Léete a Cotrina, creo que te gustará por lo poco que conozco tuyo.
Yo me enganché con la saga “Fairy Oak” de Elisabetta Gnone y algunos libros de Laura Gallego como “Finis Mundi” o “Crónicas de la Torre”. Harry Potter la leí mucho tiempo después, porque cuando salieron los primeros libros yo tendría 5 ó 6 años y casi no sabía leer jaja
Desde entonces he leído bastante novela fantástica, pero reconozco que aún me quedan muchos libros maravillosos por descubrir. Algunos de los que se encuentran en mi lista de pendientes los has recopilado en esta magnífica entrada. Así que creo que nuestros gustos coinciden bastante 🙂
Y, cómo no, mil gracias por incluir en esta lista uno de mis libros favoritos de mi queridísimo Neil Gaiman 💜
¡Un abrazo enorme!
Crónicas de la Torre lo leí después de escribir “Leyendas de la Tierra Límite” porque muchos lectores me decían que se parecía. Mis ganas :D. Se parece en que hay una torre y poco más. Pero me encantó.
De Gaiman, me chifló Stardust. Aunque tienes muchas novelas flipantes.
Dios mío, más libros para mi carta para los Reyes Magos. Gracias Ana.
Yo recuerdo las Crónicas de Narnia, la tetralogía de las sombras, de María Gripe (que no es exactamente fantasía, pero tiene un toque) y “El Hobbit”. Ya en la universidad devoré Harry Potter año a año. Útimamente he disfrutado mucho los libros de Laini Taylor y de Rachel Hartman. Coincido con “La princesa Prometida” (libro y película).