El único cometido que le pedían a Supermán era que salvara el mundo. Así pensado, era un cometido un poco absurdo. Ni siquiera era su mundo. Nunca vi en las pelis o en el cómic que le pidieran un trabajo como periodista para ya mismo.
¿Cuáles son los errores más comunes de la trama en las novelas de Fantasía?
Un conflicto de papel mojado
El típico conflicto del escritor que no sabe qué escribir. Puedes solucionar esto rizando el rizo, como hace Sofía Rhei en su libro “Cómo tener ideas” en el que la escritora sin ideas encuentra una sirena en una lata de sardinas que le complica extraordinariamente la vida. O cagarla, directamente.
Y lo peor de todos es que sabían estos fallos, o estos clichés que ya llegan a ser cansinos, ves todavía unas cuantas novelas que siguen cayendo en alguno de estos fallos. Un abrazo^^
Reconozco que yo también he pecado (de estos y de los que están por llegar). Es difícil ver la viga en el ojo propio y fácil verla en el ajeno. Por eso es tan importante el papel tanto de los lectores beta como del corrector.
Casi todos estos errores se pueden aplicar a cualquier otro género. Pero lo que me ha hecho gracia es la de las descripciones interminables… Me he acordado de algunos clásicos estupendos que las tienen y los lectores seguimos adorando esos libros, pese a esas descripciones soporíferas, ¿verdad? Debe ser eso que dicen de "lo cortés no quita lo valiente". Eso sí, mientras no seamos escritoras de clásicos, mejor huir de esas descripciones. Bss
Yo creo que es que, antes, la gente tenía más paciencia 😀 (Eso sí, las descripciones de "El señor de los Anillos" se me hacían eternas, por muy clásico de la fantástica que sea. Y las batallas, páginas y páginas de batallas…
Jo, pues no estoy de acuerdo con lo del arma mágica.
Vale, es lógico que si puede usar a su favor ese evento que ha ocurrido previamente en la trama, lo haga.
Pero no creo que sea necesario y obligatorio. Como tú bien dices, en la vida hay cosas que pasan porque sí.
Y claro, no es lo mismo repetir la presencia de un objeto porque sí, que decir que existe y se ha cruzado con él.
Todos nos hemos comprado esa camiseta que luego no hemos usado nunca.
🙁
Pero es que la ficción no es igual que la vida. Y el lector va a estar esperando que la uses. En serio.
jajajaja, muy bueno ejemplos de errores comunes en la fantasía.
Me he topado con un par en algunos libros, y lo peor, ¡es que todo mundo los alaba!
¿En serio? Tener descripciones kilométricas no es muy divertido que digamos, y menos cuando ya estás ansioso por descubrir que le va a pasar al protagonista.
En fin, cada quien sus gustos. Yo prefiero ser directa a estar aburriendo al lector.
Muy buena entrada, Ana.
Mil gracias, guapa 😀
Es verdad, hay libros clásicos que tienen descripciones interminables, dejo de leer esa parte, veo donde se acaba y avanzo para no aburrirme y terminar guardando el libro, aparte de que otro error mas difícil de ver es que algunos libros empiezan muy bien, siguen decentes hasta la mitad, pero al final te das cuenta que el pobre escritor no sabia que hacer para terminar su libro, jaja, pasa en las peliculas tambien, y no estoy hablando de escritores nuevos, es claro que los tiempos cambian, hay clásicos que he tratado de leer pero los encuentro tremendamente aburridos y malos, jaja, si malos, si yo dijera que Tolstoi es insufrible, me caerían los inquisidores del mundo, que le voy a hacer. Un abrazo a la distancia,a veces no comulgo con ciertas cosas que dices pero me has ayudado mucho a escribir mi libro.
Me alegro, Marcelo :D. Mil gracias por el comentario (y abre el paraguas para que no te lluevan las críticas por Tolstoi ;D).
El arma mágica me parece muy útil para el protagonista-héroe.
Que cierto, me ha pasado con libros que leo que quedo super metida con cosas que encuentran en el camino y nunca más vuelven a aparecer… ajajja excelente post.
Jajajjaja, ¿ves? XD