¿Una revista de literatura juvenil? Conozcamos “La avenida de los libros”
Conocí “La avenida de los libros”, como muchas otras cosas relacionadas con la Literatura juvenil, en Twitter. Un día, empecé a ver en mi TL el hashtag #PremiosAvenida, en el que los lectores premiaban a sus autores favoritos. Y, como soy más curiosa que el gato, fui a investigar la base. Y me topé de bruces con el segundo número de la revista. La revista tiene detrás a un equipo de todos los lugares de España, ávidos lectores que un día se liaron la manta a la cabeza para compartir sus lecturas y enriquecer el panorama de la literatura juvenil a todos los que disfrutamos de ella.
Hoy, para que todos los lectores del Fogón la conozcan, entrevistamos a los miembros de La avenida de los libros, que nos dejan cada uno una recomendación literaria.
¡Empezamos!
¿Cuándo empezó el proyecto? ¿Y cómo?
Tal y como decimos en nuestra web, La avenida de los libros surge de querer innovar, de querer interactuar con el lector y, sobre todo, de querer disfrutar. Bien es cierto que hay diferentes revistas literarias pululando por la red antes que ésta, pero no supone ningún problema porque, en nuestra opinión, siempre hay sitio para todos.
Todo nació en julio del 2015, tras haber tenido Sergio una idea alocada de formar una revista; a partir de ahí, y gracias a la magia de las redes sociales u otros factores, formamos lo que es ahora nuestra revista.
Fue a partir de octubre, un mes después de lo previsto para lanzar, cuando iniciamos este recorrido. Con especiales en fechas marcadas, secciones hechas para que el lector disfrute y diferentes proyectos que seguro que hará que nos acerquemos más al lector, llegó la nueva revista de literatura juvenil: La avenida de los libros.
¿Cómo llegasteis al proyecto cada uno?
La mayoría de nosotros conocimos el proyecto a través de un tweet de Sergio, quien buscaba gente interesada en la literatura juvenil y en colaborar en una revista. Nuestras últimas incorporaciones llegaron a raíz de que hace un par de meses abrimos plazo para aceptar nuevos colaboradores.
¿Qué contenidos incluye la revista?
La revista se rige en torno a la literatura. En ella encontramos secciones que no se pueden dejar atrás, como las entrevistas, las reseñas de libros o adaptaciones, las novedades… A parte de esto, damos un toque único para sorprender al lector y ser cercanos: la participación en su rincón, la creación de relatos y diversas recomendaciones en fechas marcadas. Poco a poco metemos nuevas secciones como concept… ¿qué?, descubriendo a… y otras que se irán desvelando con el paso de los números.
¿Por qué otra revista de literatura juvenil?
Todos tenemos en común que nos encanta leer. Y nos apetecía hacer una revista en la que pudiéramos expresarnos, en la que pudiéramos mostrar una cara distinta en la literatura juvenil.
Además, al igual que ocurre con los blogs y los booktubers, cuántos más mejor y son diferentes entre unos y otros es mejor, puesto que podemos llegar a un público más amplio. Otra de las razones es que es una forma de fomentar la literatura.
¿Qué hace diferente a la revista? ¿Qué la hace única?
Todas las revistas tienen puntos en común, ya que todo está inventado ya. Pero quizás tenemos un gran acercamiento al lector: lo intentamos incluir en ella cómo hemos demostrado en la sección El rincón del lector. También estamos en constante innovación, pues creamos nuevas secciones. Además damos cabida tanto a autores consagrados y con el respaldo de una editorial como a autopublicados, ambos tienen los mismos derechos.
También hemos de destacar que en La Avenida, asimismo, apostamos por una mayor cercanía a los lectores y los invitamos a compartir e interactuar con nosotros a través de encuestas, retos, test, etcétera y así ellos pueden mostrar su opinión, así como nos ayudan a mejorar el contenido. En resumidas cuentas, somos agradecidos y nos gusta que los lectores, si pueden, participen en todo lo posible.
¿Qué requisitos consideráis imprescindibles para que un artículo de la revista salga para delante?
Una de las cosas más importantes y que tenemos en cuenta siempre es que esté bien redactado; a partir de ahí el autor es libre de darle la forma que desee. Además nos gusta que esté bien argumentado, con sus pros, sus contras… No queremos solo opiniones buenas o encontrar todo el rato malas: ¡queremos contrastes! Y de vez en cuando, romper un poco con lo ya establecido, introducir detalles que las hagan únicas, con estilo propio, intentando no aburrir en ningún momento al lector.
También nos gustaría adjuntar que, para publicar un artículo, tiene que tener cierto carácter de actualidad, ya sea de forma latente, prolongada o inmediata. No obstante, queremos encontrarnos algo trabajado, un artículo que haya tenido una previa búsqueda de información; por ejemplo, no nos gustaría leer un artículo sobre booktubers si el autor sólo se hubiera centrado en los cuatro más relevantes y llegara a criticar sin conocer un poco más a fondo el mundo. O un artículo que hablara de libros españoles que han tenido mucho éxito y que sólo contenga un top 5 de los más hablados del momento siempre con mismos argumentos que ya ha compartido otro lector.
¿Cómo definiríais vosotros la literatura juvenil?
Es un género literario, enfocado a un público medianamente joven (aunque la literatura en nuestra opinión, no tiene edad) que puede contribuir a iniciar la pasión lectora por los jóvenes, principalmente y, como un modo de evasión, en términos generales.
¿Hay algún libro en el que todos coincidáis?
¿Un libro favorito de la revista?
Es muy difícil coincidir en un mismo libro ya que cada uno tiene unos gustos diferentes. De esta forma, la revista alberga una gran pluralidad de géneros.
Si un lector quiere hablar con vosotros o opinar de una sección, ¿dónde debe dirigirse?
A nuestro correo electrónico o a cualquiera de nuestras redes sociales.
¿Cuál es vuestra opinión de los booktubers?
Algunos de nuestros redactores son booktubers; en nuestra opinión, creemos que realizan una gran labor al igual que los bloggers. Actualmente, los primeros llegan a más personas, es un hecho, y cuanto más hincapié se haga en ellos más posibilidades tiene la literatura de expandirse y crear más lectores. Aun así, nunca viene mal leer una entrada para saber opiniones mucho más desarrolladas, aunque también es algo bueno poder ver las opiniones a través de una pantalla, gesticulando e improvisando. Creemos que podría haber más variedad en ambos lados, ya que en Blogger la mayoría de entradas son reseñas y, por el contrario, en BookTube, las adquisiciones y el resumen de lecturas son los vídeos principales y más pedidos por los seguidores.
¿Y de los autores españoles de juvenil?
Hasta hace poco apenas se tenía en cuenta al escritor español, las editoriales no apostaban por ellos y se centraban en los best-sellers extranjeros. Afortunadamente esto ha cambiado. Sin lugar a dudas es algo en lo que personalmente estamos a favor y es que hay escritores muy buenos que tienen el sello español. Aun así, no tenemos fronteras: nos da igual leer alguien francés, americano, español o de cualquier otra nacionalidad, porque lo que importa es la historia, que es en lo que siempre vamos a estar atentos.
¿Y de iniciativas como la BloggerLitCom o la Andalucía Reader Com?
Son iniciativas fantásticas que permiten la interacción en persona de todos esos bloggers, booktubers y lectores y ayuda, a través de sus diversas actividades a humanizar a todos ellos. Además, algunos de nuestros colaboradores han podido asistir a algunas de esas iniciativas que nombras y no solo ayudan a fomentar la lectura o incentivar la compra de libros sino que además une a personas.
¿Para cuándo una nueva edición de los Premios Avenida?
Para finales de año. Es una idea pensada para premiar los mejores libros, autores y editoriales de cada año. Unos premios en los que los lectores toman protagonismo y apoyan a sus favoritos.
Recomendaciones del equipo de “La avenida de los libros”
Sofía
Tengo varios libros favoritos pero, como anteriormente se nos ha preguntado nuestra opinión sobre los autores españoles, voy a citar mi novela favorita de una de mis autoras de literatura juvenil de referencia: Elena Castillo Castro.
Mientras el corazón siga latiendo es una novela profunda, poética y preciosa. Alterna el presente con retazos del pasado en forma de flashback y de cartas. Cuenta con unos personajes reales y muy bien caracterizados que no dejarán a nadie indiferente.
Es una novela que nos hará soñar, llorar, reír y escuchar música a través de las palabras de la autora.
Esta decisión es difícil ya que mi lista de favoritos no hace más que ir en aumento (Harry Potter, La Quinta Ola, cualquiera de Rainbow Rowell y Colleen Hoover, en especial Hopeless, Donde termina el arco iris, Bajo la misma estrella, La verdad de Rosie, Te daría el mundo, Mil lugares donde encontrarte…).. Pero creo que si tuviera que decidirme por un libro —o una saga, mejor dicho—, me decantaría por cualquiera de Cazadores de Sombras. Estos libros nunca dejan de sorprenderme aunque los haya leído varias veces. La emoción, la intriga, los giros argumentales, las subtramas, el amor, el sacrificio, la ambientación…
Cassandra Clare ha creado un mundo increíble, con detalles maravillosos que te absorben y con unas historias conmovedoras que te enseñan a luchar, a no rendirte. Nunca me había llamado mucho la atención la literatura de este estilo, pero estos libros me hicieron cambiar de parecer.
Elegir solo un libro me resultaría demasiado difícil, no creo que exista un libro favorito en concreto. Si hablamos de sagas, escogería Divergente y La reina vampira y si es de autoconclusivos, Cuidado, no mires atrás.
Divergente de Veronica Roth lo leí cuando tenía 16-17 años y si algo me encantó de esa historia es que tiene unos personajes muy reales para la realidad en la que se desenvuelven y una gran dosis de acción. Aunque no estuve muy conforme con el final, creo que es una trilogía que merece bastante la pena y muy recomendable. Y es que, es imposible odiar a los personajes que Roth ha creado, siempre hay una razón para que alguien actúe de una forma. Siempre busca esa bondad en el antagonista y eso es algo que me ha conquistado, porque ya suelo hacerlo yo de por sí.
¿Qué decir de La reina vampira (Días eternos, Vol. 1 (Avalon)) de Rebecca Maizel que no haya dicho ya en mi Twitter @ANGRYDIVERGENTS? Es una historia que me acompañó durante gran parte de mi adolescencia, 14-17 años, y que me ha hecho reír, (casi) llorar, encariñarme con sus personajes y odiar a otros, porque es que Maizel tiene una facilidad brutal para hacer que ames a un personaje al que odiabas dos capítulos antes y viceversa. Lejos de que tiene una protagonista explosiva y una pareja principal increíble, creo que es lo que le hacía falta a la literatura juvenil sobre los vampiros: que volviesen a tener esa mala leche que los caracterizaba.
También añadiría de sagas Never Never, pero como la acabé hace relativamente poco, no podría decir si es de mi sagas favoritas o solo actúo bajo los efectos del llamado “hype”.
En autoconclusivos, pongo sin duda Cuidado. No mires atrás de Jennifer L. Armentrout. Me encantan los libros de amnesia, por todo el misterio que les rodea y porque los giros en la trama están asegurados. En este caso, Armentrout cuenta la historia de una chica que ha perdido toda su memoria a raíz de un suceso impactante que ella ha presenciado y vemos a lo largo de las páginas cómo va recordando y afrontando la realidad que le rodea y su pasado. Simplemente sublime.
Sergio
La lectura es una fase larga y, en ella, te topas con libros que te fascinan, que te tocan el corazón y que, sin lugar a dudas, amas. Te daría el mundo, Hija de humo y hueso, Bajo la misma estrella, A ciegas, Harry Potter, Los juegos del hambre, Nubes de kétchup, Los días que nos separan, El chico de las estrellas… y otros que no llegan a sorprenderte, que no resulta de tu agrado. Y eso es así, y es difícil decantarse por uno.
En mi caso, Eleanor y Park, de Rainbow Rowell, es mi libro favorito. La autora nos sumerge poco a poco en una historia de amor profunda, intensa y de superación. Nos encontramos con tópicos que reedita, con realidades que cuesta asumir y con personajes que llegan al lector de una manera bilateral, que incluso puedes llegar a responderles aunque no existan.
Este libro, publicado por Alfaguara, es dolor, es pasión, es ternura… Es una mezcla de sentimientos que nadie podría describir y que, por ello, recomiendo; es un comienzo en la literatura, un punto y aparte en todo lo ya leído. Podrá gustar o no gustar, pero nunca se podrá olvidar.
Dafne
Déjame que piense… Harry Potter, Memorias de Idhún y Eragon fueron claves para desarrollar mi amor por la literatura, pero quizás las novelas que más “perfectas” he encontrado, por el momento, han sido las de Patrick Rothfuss.
El nombre del viento y El Temor De Un Hombre Sabio son obras maravillosas, tanto por la narrativa de Patrick como por las historias-dentro-de-historias que va narrando. ¡Lees y lees y las novelas simplemente te abducen! De manera que, al final, las 1000 páginas que pueden componer cada uno de estos queridos “tochos” se quedan cortas. Y Kvothe, y Bast, y Denna… Son personajes perfectamente perfilados, con sus fallos, sus misterios, sus sorprendentes acciones, etc. ¡Es inevitable no sentir admiración por este autor!
Así que esperemos que Las puertas de piedra (el tercer y último volúmen de Crónica del Asesino de Reyes) se publique pronto y… ¿por qué no? Supere a sus antecesores.
Andrea
Cuando una lleva desde bien pequeñita disfrutando de la lectura, se hace sumamente complicado escoger apenas uno o dos libros favoritos; no obstante, me voy a decantar por uno que me emociona y me fascina a partes iguales: Frankenstein, de Mary Shelley. Hay libros y libros, algunos te llevan a adoptar una actitud sentimentaloide, otros te mueven fibras que ni sabías que estaban ahí; no obstante, Frankenstein me dejó anonadada tanto por el maravilloso elenco de personajes como por el estilo de la autora: viviremos todo un huracán de apasionados sentimientos junto a los protagonistas, a través de pasajes descriptivos, otros más líricos, e incluso a partir de fragmentos de diario y cartas. Es magistral la forma en la que la autora te transmite valores como la solidaridad, la empatía, la comprensión,… hilando todos los sucesos que llevan a los personajes a ser quienes son.
Con todo ello, siempre tienen un hueco especial en mi corazón Cazadores de Sombras, cualquier libro de Laura Gallego o de Rainbow Rowell, Jane Eyre,…
Bego
Tengo algunos libros favoritos y decidir sólo uno sería una falta de respeto a todos y cada uno de ellos, pero… soy muy amante de la Saga Harry Potter y todos los años acabo releyendo todos los libros, otros libros son: El Perfume, que me parece una de las mejores narraciones que he leído, El cuento número trece, Maus, Las cenizas de Ángela, El diario de Ana Frank, El jardín secreto. Aunque soy también muy fan de las novelas de Kate Morton y me enorgullezco de poseer hasta la fecha todos sus títulos (aunque de ediciones diferentes, según las circunstancias).
Todos los mencionados tienen algo que, una vez que se leen, no se pueden olvidar así como así. Otro libro que me marcó fue Canción de Navidad de Charles Dickens y las novelas de Camilla Läckberg merecen ser leídas al menos como modo de introducción a la novela negra.
A.I.M
¿A quién quieres más? ¿A papá o a mamá? La respuesta es sumamente ardua…
Ha habido tantos (infinitos) libros que han dejado una muesca en mi interior, que seleccionarlos es equiparable a hacer que una madre decida a qué hijo enviar a los Juegos del Hambre.
Sin embargo, si debo elegir, en primer lugar debo mencionar la saga Cazadores de Sombras, creada por la maravillosa Cassandra Clare. Lo cierto es que no se como explicarlo: simplemente, desde un primer vistazo a sus páginas, me quedé atrapada bajo las garras que se esconden en el submundo de Nueva York nephilim, y me convertí en una más del Instituto. Sus personajes, así como los diálogos y las relaciones que se van desarrollando a lo largo de las diversas sagas, han ido calando en mí de una manera más profunda de la que llegaré a comprender. Por ello se merece ser mencionado.
Por otro lado, y reivindicando nuestra literatura juvenil española, me quedo con Recuerda Que Me Quieres y Una estrella en mi jardín de Wendy Davies, cuyas plumas unidas son capaces de enternecer y hacer volar hasta los corazones más fríos. Ellas consiguieron hacerme niña de nuevo, y eso no tiene precio.
En último lugar, añado a la lista, la antología poética de Elvira Sastre, Ya nadie baila, que ha conseguido hacerse un hueco entre mis top lecturas, muy recientemente, por su increíble y sencilla profundidad.
Si bien tampoco puedo olvidar las grandes sagas como Harry Potter, los Juegos del Hambre, Crepúsculo, Night School, Mírame y Dispara, trilogías como Delirium, El bosque de los corazones, libros autoconclusivos como Bajo la misma estrella, Besos de Murciélago, Peter Pan, Romeo y Julieta o Cumbres Borrascosas.
Yoli
Es una decisión complicada puesto que son muchos los libros que han marcado tanto mi infancia como mi adolescencia (Harry Potter, Las crónicas de Narnia, la saga Vampire Academy , La trilogía de la niebla…)
Sin embargo, a la hora de decantarme por uno en concreto, lo haría por Marina de Carlos Ruiz Zafón. La pluma de este autor es inigualable. Todas sus historias están rodeadas de intriga, amor, fantasía (incluso miedo e incertidumbre) a partes iguales.
Una vez que te sumerges de lleno en ellas, no puedes parar de leer.
Gracias a su argumento tan original (puede parecer sencillo, pero no lo es), a sus descripciones que consiguen introducirte en la historia y a sus entrañables personajes, Marina consiguió calar hondo en mi memoria.
Laure
Podría decir muchos libros que me han gustado, pero no tantos que tengan un lugar especial en mi estantería. Hablando de libros favoritos, uno podría ser Si decido quedarme, un libro que me encantó desde el primer momento que lo leí. Me pareció una historia muy diferente a lo que estaba acostumbrada a leer. Nunca había leído algo escrito de aquella forma y eso me gustó. Pero, sinceramente, si tengo que decir mi libro favorito de todos los que he leído, sin duda, ese puesto es para Almas gemelas. Es un libro que he leído unas…. ¿10 veces? Si me preguntas la razón por la que me gusta tanto, mi respuesta es que no lo sé. Es una historia preciosa, con personajes que te hacen sonreír y llorar al mismo tiempo. Una historia que sabes como va a terminar desde un principio pero no puedes evitar pensar “bueno, puede que no termine de esa forma…” es el primer libro que después de releer tantas veces, me gusta igual, o incluso más que la primera vez que lo leí. Así que, quizás, a la pregunta por la razón es que que, no hay una razón exacta para que te guste una historia. Pero esta, nunca me cansaré de recomendarla.
Belén
Reitero a Sergio cuando afirma que la lectura es una fase larga, quizás los libros que hoy te encantan dentro de un tiempo no los soportas, y coincido rotundamente con mis compañeros al admitir la dificultad que conlleva el elegir unos cuantos libros entre el montón que llevamos a cuestas pero siempre, o casi siempre, cuando realizas este tipo de preguntas que no hacen más que dejarte con la mente en blanco, te vienen una serie de libros a la mente independientemente de cada libro que leas te deje un poquito de ellos en tu corazón.
En mi caso no me cansaré de decir que ese libro que siempre me viene a la cabeza es Éxodo de Anissa B. Damom. Al igual que Laure admito que no sé por qué pero puedo leerlo una y otra vez sin cansarme, algo que no suele pasarme. De hecho, muchas veces le cogemos miedo a releer los libros que un día nos gustaron por si ya no nos gustan tanto como antes y con este libro es algo que nunca me ha pasado.
Por la rama de las sagas, soy una de las componentes de ese clan de frikis que se ha unido a esta revista y que ama, adora e idolatra el mundo de Cazadores de Sombras. Cassandra Clare. Gracias por crear este mundo y estos personajes; de parte de una lectora: te quiero.
Cada día esta lista va aumentando poco a poco y es cierto que últimamente los libros que más me han marcado han sido Nadie como tú de J. A. Redmerski, Cromosomas que crean corazones de Alexandra Cárdenas Alfonso y la saga Desconexión de Neal Shusterman.
Dan
Quizá mi lista de libros favoritos sea la más típica y aburrida del mundo, pero los que me gustan de verdad tienen que estar aquí sí o sí. Por un lado está Eleanor & Park de Rainbow Rowell, novela que combina a la perfección realismo y romanticismo y que te mantiene prácticamente sin despegar los ojos de las páginas.
Por otro lado está 365 Días Con La Chica De Los Planetas de Holden Centeno, mi actual autor favorito. Me parece una auténtica pasada la manera de escribir de esta persona.
En resumen, mi lista es de lo más típica, pero es lo que tiene ser un amante de las novelas románticas.
Daniel
Es una pregunta difícil, ya que, por lo menos en mi caso, va variando de vez en cuando. Pero centrémonos en el presente.
Esa novela que desde el principio sabía que se iba a convertir en mi favorita fue Un Final Para Rachel: una novela que habla, entre otros, de la aceptación a uno mismo. Y no nos podemos olvidar de que su adaptación es tan increíble como el libro, desde mi punto de vista.
Pero no solo puedo nombrar Un final para Rachel, sino que Algo tan sencillo como tuitear te quiero, Al final de la calle 118 y Todo Todo son libros que también suelo mencionar frecuentemente.
¿Qué te parecen estas recomendaciones?
Si tuvieras que elegir un libro para recomendar,
¿Cuál escogerías?
Si quieres recibir la novela gratuita «El amor es una epidemia», suscríbete aquí. Cada semana hablamos de libros en nuestro café.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
El Fogón, utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.