No sé si sabes que —aparte de escribir novelas de fantasía juvenil y comedia romántica— me dedico a dar clases de Marketing online para escritores. El otro día, hablaba con varios blogueros literarios sobre las cosas en las que se fija una editorial a la hora de enviarle a un bloguero un libro. Y me di cuenta de que, en realidad, es parte de lo que cuento en mi curso de Blogging básico para escritores. Revisando después los blogs que sigo, constaté que hay errores que se repiten y que perjudican –a veces, sin saberlo– al bloguero. Así que si tienes un blog literario, este es el momento de revisar si cometes alguno de estos errores.
Ser una sombra
“Saliendo de la duda, saliendo de las tinieblas vengo cantando al sol, y desnudo mi espada” (Éomer)
A tu lector le gusta saber tu nombre (aunque sea un mote). A la editorial y a los autores, dónde vives, para invitarte a sus eventos. Si eres una sombra sin identidad detrás de un blog literario, te será más difícil que tu blog tenga éxito. Cuesta más empatizar con una sombra. Es importante, además, que tengas una página de “Contacto” y otra de “Sobre mí”. Todos somos curiosos y nos gusta saber con quién hablamos. La página de “Sobre mí” es una de las páginas más visitadas de todos los blogs.
No aprovechar las redes para llevar tráfico a tu blog
“Me hace feliz que estés aquí conmigo. Aquí, al final de todas las cosas, Sam” (Frodo)
Los iconos de tus redes sociales deben estar visibles en la página principal del blog. De la misma forma, al final de cada post, debe existir la posibilidad de que el lector lo comparta en redes. Si publicas, sube el post a todas tus redes sociales (en el caso de Twitter, al menos tres veces ese día para que tenga algo de visibilidad).
Espantar con el diseño de tu blog
“Uno no se adentra sin más en Mordor…es una locura” (Boromir)
Un diseño bonito entra por los ojos e invita a quedarse. Los fondos oscuros cansan la vista(y solo son aceptables en blogs centrados en temática de terror y de novela negra). Si no hay fotos, sino solo letras pegadas en párrafos interminables, el lector no va a quedarse. Las imágenes son importantes. Imágenes que deben estar optimizadas para web (y con sus propiedades etiquetadas).
El flujo del contenido no es constante ni variado
“No jure que caminara en las tinieblas quien no ha visto la caída de la noche” (Elrond)
Si publicas de vez en cuando, sin orden ni frecuencia, será más difícil que consigas seguidores. Si hablas de todo, sin centrarte en un género o dos, también. (Y ya no te digo, si encima hablas de libros, series, películas y comics de diferentes géneros) . Pero habla de lo que sabes, si no, andarás en tinieblas y se te hará más pesado. Y eso se nota. No te limites a poner sinopsis. Eso está en cualquier lado. Sé tú mismo.
Y aprovecha tu blog para llevar flujo a tu propio blog (los enlaces internos sirven para eso, no los desaproveches).
Tu blog no es plácidamente navegable
“¿Dónde está Gandalf? Quisiera hablar con él” (Celeborn)
Uno de los errores más frecuentes es ver una nube de etiquetas que parece un enjambre. Como mucho, diez etiquetas, diez categorías por las que tu lector va a viajar en tu blog. El resto es ruido. Tu página debe cargarse rápido y la información debe ser sencilla de encontrar (Una cosa que ayuda es poner una caja de “Busca en este blog”).
Las faltas de ortografía son mortales
“Los ojos parpadean si los pies tropiezan” (Faramir)
Y las faltas de ortografía son como piedras que tu lector tiene que saltar. Cuando escribas un post, pasa el corrector antes de publicar. Y léelo un par de veces despacio. Evitarás errores que van a ser como manchas en tu reputación virtual.
Le tienes miedo a la analítica web
“No siempre los consejos han de encontrarse en los artilugios de los magos o en la precipitación de los locos” (Denethor)
Google Analytics y Webmaster Tools te van a ayudar a arreglar errores y a subsanar carencias. No controlarlas es un error. Las editoriales que trabajan con blogueros profesionales les piden un informe de Analytics después de una reseña. ¿Tú podrías hacerlo?
Es imperdonable
“Aquel que quiebra algo para averiguar qué es, ha abandonado el camino de la sabiduría” (Gandalf)
Es imperdonable copiar contenido de otros blogs. Es imperdonable venderte a las editoriales: recomendar libros que no has leído o que no te gustan. Pero, sobre todo, es imperdonable no divertirte. Un blog tiene que esta hecho con pasión. Si no, no aguantarás más allá del primer año.
Brindemos por blogs literarios sin errores
“Tres anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo. Siete para los Señores Enanos en casas de piedra. Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro. Un Anillo para gobernarlos a todos.
Un anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.”
O lo que es lo mismo, un blog desde el que dominar tu género.
Todavía no sé por que no tenía localizado este blog, en fin, despistes míos. Estos consejos se pueden aplicar a todos los blogs. Yo estoy en fase "necesito un cambio" y me van a ir genial estas ideas aunque mi blog no es literario. Saludos!
Si bien es cierto que uno escribe (ya sean artículos, relatos, reflexiones personales…) con el objetivo de ser leído, también lo es que hacer publicidad sobre uno mismo o sobre su propio blog (en mi caso, al menos) resulta SIEMPRE muy incómodo. No me molesta en absoluto toparme con la publicidad de otros blogs (al contrario, así es como os he "conocido"). Es absolutamente lógico lo que expones en tu artículo y, de hecho, necesario para darse a conocer y hacerlo de la manera adecuada, pero algunos tenemos blogs porque nos gusta nuestro propio trabajo (sea bueno o no) y como Narcisos que se miran en el lago y admiran su propio reflejo, una belleza que sólo algunos de nosotros (Yo) apreciamos en su "justa" medida, así me asomo yo a mis propios blogs (y a los vuestros…, pero esto último es una manía que intento corregir). Todo cuanto he dicho es cierto (la duda, ofende). Gracias. Gran artículo. Un saludo.
Piénsalo de otra forma: mi interés, sobre todo, es conocer a otros lectores con los que compartir y de los que aprender. Muchos de los libros que me he leído últimamente son recomendaciones de otros blogueros. Pero suelo leerlos en un lector de feeds y hago lo que una de mis amigas llama "lectura transversal". Solo abro los posts cuyo título me llama la atención. En cambio, tengo listas de twitter que leo mucho más a menudo. Si los posts están allí, los suelo abrir. No es ser Narciso, es estar disponible :D. Gracias a ti por el comentario. Siempre es un placer leerte.
Como te he dicho en Twitter, me parecen consejos muy útiles. Es muy importante publicar con bastante frecuencia y, sobre todo, publicar con regularidad, aunque sea poco. Para mí, los fondos negros son el mal y las faltas ortográficas imperdonables (unfollow, block, report y un par de rumanos). Creo que la analítica web es imprescindible (y puede ser muy entretenida, cuando le pillas el punto), aunque yo administro un blog literario y ninguna de las editoriales que nos ceden libros me han pedido nunca un informe de Analytics. Un abrazo, Ana.
No te lo han pedido porque no te pagan por el trabajo. Solo te ceden un ejemplar de la novela. Las editoriales españolas no están acostumbradas a que los blogueros seamos profesionales, pero cuando una editorial contrata una crítica, te aseguro que sí que te pide números. Eso, que es muy frecuente en Estados Unidos, terminará llegando a nuestro país. De hecho, ya lo está haciendo poco a poco. Hay editoriales que directamente han cerrado la puerta a peticiones de blogueros literarios y son ellos los que eligen sus propios blogueros. Un beso y un placer tenerte por aquí.
Mis mayores defectos los tengo a la hora de expresarme, aunque tampoco creo que en mi blog recalen demasiados académicos y como que no me importa en exceso. Lo de no dar la cara (ser una sombra) tiene más inconvenientes que ventajas. De mi blog cambiaría el diseño, pero me da una pereza enorme y ya lo he hecho un par de veces y no estoy seguro de que los cambios lo hayan mejorado. Lo único que añadiría a tu post es que los blogueros no sean borregos y no se limiten a leer lo que todo el mundo lee (se echa en falta más variedad en los libros reseñados y en los de literatura infantil y juvenil ya ni te cuento). Saludos.
Yo no lo creo (lo de que ser una sombra tenga más inconvenientes que ventajas). Una de las partes importantes para que un blog vaya bien es el networking. Si eres una sombra, tu networking será siempre peor. A la larga, vas a tener que identificarte (aunque respondas a un mote en redes, hay una persona X detrás). De tu blog, que sabes que me encanta, yo también cambiaría el diseño. Es cuestión de ponerse ;D Y lo último sí que está. Para mí, eso es venderse a las editoriales, bailar el son que ellas bailan, no leer un libro porque te apetece sino porque es el que las editoriales quieren promocionar. Por eso, dos de mis booktubers favoritos son Carlos Carranza y Martitara. Van un poco a su aire. Y eso se agradece.
Me ha encantado este post, senciallo, fácil de leer y sobre todo, muy práctico. Mi debilidad, las redes sociales, Twitter me trae por el camino de la amargura, jejeje. Pero poco a poco se andará. Muchas gracias por estos consejos porque me hacen recordar cosas que tengo abandonadas. Y sobre todo, Google analitics, que el día que le coja el tranquillo cantaré un Aleluya. Un besillo.
que linda entrada!!!! amo a Tolkien y me encantó como usaste las frases. Creo que hay varios imperdonables que se repiten cuando lees blogs de libros. La falta de ortografía, lejos lo peor. Creo que además está muy masificado ser mercenarios literarios, o te encuentras blogs de lectores que son cualquier cosa menos eso. Gran entrada.
Hola amiga, como compañero de Marketing Digital aplaudo el artículo. Desde luego lo has enfocado al Marketing, SEO, la presentación y estoy de acuerdo en todos los puntos. En otro concepto el mayor error que comenten la mayoría de blogs literios es venderse a editoriales, no leer obras reseñadas o reseñar las influentes solo pero eso daría para otro artículo entero. Aprovecho para dejarte el enlace a mi blog Librosfamososydesconocidos.com Si no está permitido disculpa y te invito a visitarlo a ti. Solo llevo un mes con esto pero sin duda el haber trabajado en lo mismo que tú ayuda a enfocarlo de otra forma.
Desde luego, hay miles de errores más. Daría para un curso entero, pero me he ido a los más frecuentes. Como tú dices, a veces se peca de poca curiosidad lectora.
Responsable: Ana González Duque. / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
El Fogón, utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Todavía no sé por que no tenía localizado este blog, en fin, despistes míos.
Estos consejos se pueden aplicar a todos los blogs. Yo estoy en fase "necesito un cambio" y me van a ir genial estas ideas aunque mi blog no es literario.
Saludos!
Jajajajaja, lo bueno es que ya nos hemos encontrado 😀
Genial que te hayan venido bien.
Un abrazo.
Si bien es cierto que uno escribe (ya sean artículos, relatos, reflexiones personales…) con el objetivo de ser leído, también lo es que hacer publicidad sobre uno mismo o sobre su propio blog (en mi caso, al menos) resulta SIEMPRE muy incómodo. No me molesta en absoluto toparme con la publicidad de otros blogs (al contrario, así es como os he "conocido"). Es absolutamente lógico lo que expones en tu artículo y, de hecho, necesario para darse a conocer y hacerlo de la manera adecuada, pero algunos tenemos blogs porque nos gusta nuestro propio trabajo (sea bueno o no) y como Narcisos que se miran en el lago y admiran su propio reflejo, una belleza que sólo algunos de nosotros (Yo) apreciamos en su "justa" medida, así me asomo yo a mis propios blogs (y a los vuestros…, pero esto último es una manía que intento corregir). Todo cuanto he dicho es cierto (la duda, ofende). Gracias. Gran artículo. Un saludo.
Piénsalo de otra forma: mi interés, sobre todo, es conocer a otros lectores con los que compartir y de los que aprender. Muchos de los libros que me he leído últimamente son recomendaciones de otros blogueros. Pero suelo leerlos en un lector de feeds y hago lo que una de mis amigas llama "lectura transversal". Solo abro los posts cuyo título me llama la atención. En cambio, tengo listas de twitter que leo mucho más a menudo. Si los posts están allí, los suelo abrir. No es ser Narciso, es estar disponible :D. Gracias a ti por el comentario. Siempre es un placer leerte.
Sobre todo pasión!
¡Eso es imprescindible! XD
Como te he dicho en Twitter, me parecen consejos muy útiles. Es muy importante publicar con bastante frecuencia y, sobre todo, publicar con regularidad, aunque sea poco. Para mí, los fondos negros son el mal y las faltas ortográficas imperdonables (unfollow, block, report y un par de rumanos). Creo que la analítica web es imprescindible (y puede ser muy entretenida, cuando le pillas el punto), aunque yo administro un blog literario y ninguna de las editoriales que nos ceden libros me han pedido nunca un informe de Analytics.
Un abrazo, Ana.
No te lo han pedido porque no te pagan por el trabajo. Solo te ceden un ejemplar de la novela. Las editoriales españolas no están acostumbradas a que los blogueros seamos profesionales, pero cuando una editorial contrata una crítica, te aseguro que sí que te pide números. Eso, que es muy frecuente en Estados Unidos, terminará llegando a nuestro país. De hecho, ya lo está haciendo poco a poco. Hay editoriales que directamente han cerrado la puerta a peticiones de blogueros literarios y son ellos los que eligen sus propios blogueros.
Un beso y un placer tenerte por aquí.
Mis mayores defectos los tengo a la hora de expresarme, aunque tampoco creo que en mi blog recalen demasiados académicos y como que no me importa en exceso. Lo de no dar la cara (ser una sombra) tiene más inconvenientes que ventajas. De mi blog cambiaría el diseño, pero me da una pereza enorme y ya lo he hecho un par de veces y no estoy seguro de que los cambios lo hayan mejorado. Lo único que añadiría a tu post es que los blogueros no sean borregos y no se limiten a leer lo que todo el mundo lee (se echa en falta más variedad en los libros reseñados y en los de literatura infantil y juvenil ya ni te cuento). Saludos.
Yo no lo creo (lo de que ser una sombra tenga más inconvenientes que ventajas). Una de las partes importantes para que un blog vaya bien es el networking. Si eres una sombra, tu networking será siempre peor. A la larga, vas a tener que identificarte (aunque respondas a un mote en redes, hay una persona X detrás).
De tu blog, que sabes que me encanta, yo también cambiaría el diseño. Es cuestión de ponerse ;D
Y lo último sí que está. Para mí, eso es venderse a las editoriales, bailar el son que ellas bailan, no leer un libro porque te apetece sino porque es el que las editoriales quieren promocionar. Por eso, dos de mis booktubers favoritos son Carlos Carranza y Martitara. Van un poco a su aire. Y eso se agradece.
Me ha encantado este post, senciallo, fácil de leer y sobre todo, muy práctico.
Mi debilidad, las redes sociales, Twitter me trae por el camino de la amargura, jejeje.
Pero poco a poco se andará.
Muchas gracias por estos consejos porque me hacen recordar cosas que tengo abandonadas.
Y sobre todo, Google analitics, que el día que le coja el tranquillo cantaré un Aleluya.
Un besillo.
Jajajajaja, sí, no es sencilla de pillar, pero una vez lo haces, la verdad es que es muy útil. Besotes
que linda entrada!!!! amo a Tolkien y me encantó como usaste las frases. Creo que hay varios imperdonables que se repiten cuando lees blogs de libros. La falta de ortografía, lejos lo peor. Creo que además está muy masificado ser mercenarios literarios, o te encuentras blogs de lectores que son cualquier cosa menos eso. Gran entrada.
Muchas gracias :D. Sí, desgraciadamente, hay gente que solo monta un blog para leer gratis, pero por uno de eso hay varios que lo hacen muy bien XD
Hola amiga, como compañero de Marketing Digital aplaudo el artículo.
Desde luego lo has enfocado al Marketing, SEO, la presentación y estoy de acuerdo en todos los puntos.
En otro concepto el mayor error que comenten la mayoría de blogs literios es venderse a editoriales, no leer obras reseñadas o reseñar las influentes solo pero eso daría para otro artículo entero.
Aprovecho para dejarte el enlace a mi blog Librosfamososydesconocidos.com Si no está permitido disculpa y te invito a visitarlo a ti. Solo llevo un mes con esto pero sin duda el haber trabajado en lo mismo que tú ayuda a enfocarlo de otra forma.
Desde luego, hay miles de errores más. Daría para un curso entero, pero me he ido a los más frecuentes. Como tú dices, a veces se peca de poca curiosidad lectora.