Cómo vender tus libros usando las redes sociales

Internet es como la varita mágica que cambia cada cosa que toca. La industria editorial no iba a ser menos. Han cambiado las normas de publicación, de distribución y de promoción y de marketing. Los escritores, ya sean publicados por editorial o autopublicados, tienen que ponerse las pilas y echar horas en la promoción online de sus libros. El “Tú escribe, que de la promoción se encargan otros” ya pasó a la historia. Lo que pasa es que el escritor, generalmente, no sabe nada de marketing, ni de análisis de resultados, ni de bloguear, ni de redes. Lo habitual es que repitan machaconamente lo de “Compra mi libro” consiguiendo el efecto contrario. Incluso cuando se toman la molestia de hacer un blog, no consiguen visitas a pesar de echarle horas y horas de trabajo. 

Yo empecé en esto de los blogs hace ya la friolera de 7 años con el blog “La doctora Jomeini”, que ahora mismo está “congelado”. Al principio, me limitaba a contar mi vida sin otro objetivo que el de desestresarme, pero, ante mi sorpresa, empecé a tener visitas. Tantas que me propusieron llevar las redes sociales de una de las principales páginas de Anestesia de España. Llevar la comunidad de AnestesiaR no era llevar adelante un blog personal. Me puse a estudiar. Marketing, SEO…empecé a relacionarme con términos que, al principio, eran chino para mí: storytelling, linkjuice, Keywords, Copywriting…
Esos conocimientos no solo me sirvieron para AnestesiaR, también consiguieron que “La doctora Jomeini” llegara a tener 10000 visitas diarias. Un día, me di cuenta de que mis objetivos habían cambiado. Yo había cambiado. Y decidí cerrar “La doctora Jomeini” y empezar de nuevo de cero con “El Fogón”. Y recoger esos conocimientos en un curso con el que ayudara a personas como yo. Personas a las que les gusta escribir y que disfrutan con la lectura. 
Por eso, me he metido en un nuevo proyecto: un curso –o mejor dicho, dos– sobre el manejo de la web 2.0 para escritores. Para enseñar a vender tus libros usando las redes, sin cometer errores.
El primero es un proyecto de la Escuela Literaria de Tenerife
En este caso, se trata de un curso semipresencial de 5 meses en el que empezaremos de cero. No hace falta saber nada de web 2.0 para ir. Pero puede que ya tengas un blog, un facebook o un twitter. ¿Quién te dice que lo estás manejando bien? Empezamos el día 4 de marzo. Aquí tienes el programa 

El segundo es un proyecto de la Escuela de Formación de Escritores 

La EFE es un proyecto de Víctor J. Sanz, editor, al que nos hemos sumado un equipo bastante nutrido de profesionales. En este caso, los cursos son mensuales, con lo que puedes elegir entre cuatro módulos o hacer los cuatro: 
Podéis estar al tanto de la puesta en marcha en la página de FB de la Escuela. En principio, empezamos a mitad de Marzo con el Taller de Blogging básico. 
“Vale, sí” –me diréis, si es que habéis llegado aquí–.”Pero hay una burrada de cursos de marketing para escritores y de libros de marketing para escritores. ¿En qué te diferencias tú del resto?” Os lo explico. Yo ya he hecho esos cursos para escritores. Incluso, los que están ahora pululando por ahí. Pero el problema era que, cuando tenía una duda, el tutor de esos cursos no estaba para explicármela. Yo pagaba el curso, me enviaban el libro con la información o el tutorial y ya. Apáñetalas como puedas. Durante todos esos cursos, siempre eché de menos a alguien que inspeccionara mi página o mis redes y me dijera qué era lo que estaba haciendo mal. Y cómo resolverlo. Para eso, tuve que dar muchos palos de ciego y tropezar muchas veces. 
La diferencia está en que tanto en uno como en otro me vais a tener al lado. Ayudándoos, aconsejándoos y analizando qué es lo que se puede mejorar para conseguir vuestros objetivos. 
¿Qué os parece?¿Merece la pena?

Si quieres recibir la novela gratuita «El amor es una epidemia», suscríbete aquí. Cada semana hablamos de libros en nuestro café.

Pin It on Pinterest