Es complicado ser imparcial cuando eres el lector cero de una novela y amiga de su autor, pero voy a intentarlo porque «La conseguidora» (Premio de este año de la editorial Diquesí) se lo merece. Y Pablo Ferradas, también.
¿De qué va «La conseguidora»?
Leo se ve en un dilema cuando ayuda a una anciana en el Vertedero, una zona conflictiva de la ciudad, un lugar del que la luz parecía huir incluso de día. Porque Leo solo había ido a comprar el pan y sus padres le habían insistido en que no se acercara al Vertedero, pero también la han educado en la ayuda al prójimo y esa anciana necesita ayuda. ¿Qué hacer?
Finalmente, el corazón de Leo habla por ella y —al ayudar a la mujer— su vida cambia por completo. Descubre que existen los magos de la Orden del Hémera y que la magia necesita ingredientes. Ingredientes que alguien tiene que conseguir como sea. Y para conseguir cualquier cosa, está internet. ¿O no?
Los personajes
Leo —Leonor— tiene quince años y es una chica normal, que va a un instituto normal y tiene amigos normales. Pero oculta un secreto (y no, no es Ladybug), una doble vida: por pura casualidad, se ha convertido en «La conseguidora» de los Magos de la Orden de Hémera.
Junto a Leo está Natalia, su mejor amiga, con la que piensa montar una empresa cuando sean mayores. Natalia es guapa a rabiar y sabe de relaciones humanas, así que ella se encargará del marketing. También está Carlos. Natalia quiere que Leo le haga caso para salir en parejita con ella y Luis. Y también está Gonzalo, que es algo rarito.
Y, por supuesto, hay magos. Aunque sea difícil de creer en un mundo tan lleno de ciencia y tecnología como el nuestro.
¿Para qué edad es «La conseguidora»?
Pablo Ferradas, con la edición maravillosa de la Editorial Diquesi (de la que puedes ver una muestra aquí debajo), ha escrito una historia middle-grade de fantasía urbana, llena de magia, de humor, y al mismo tiempo de cotidianeidad que hará las delicias de los amantes de la LIJ.
Un planteamiento muy original que enganchará sin remedio a lectores de 11-12 años (aunque yo la he disfrutado igual y hace mucho, mucho que pasé esa edad) y que retoma el estilo de su primera novela «La caja de Bernit», que ya enamoró a tantos.
El mismo autor nos lo cuenta en este episodio del podcast del escritor emprendedor.
La edición
Diquesi es una editorial que publica solo en papel, dirigida a público infantil y juvenil. Una editorial que cuida muchísimo la edición y a sus autores, con lo que dentro de su catálogo hay verdaderas figuras de la LIJ española como Jordi Sierra i Fabra, Javier Fonseca o Sofía Rhei. En este libro, en concreto, la edición es una verdadera pasada: diferentes tipografías se alternan con el texto e ilustraciones en los márgenes y a lo largo de la trama.
En resumen…
Que si te gusta la fantasía urbana, o la LIJ, o la literatura juvenil, o las buenas historias, este libro es para ti.
Puedes conseguir «La conseguidora» (y valga la redundancia) aquí.
La portada es preciosa. Yo no soy muy de fantasía, pero alguna cae, así que se la regalo a mi sobrina, que seguro que le gusta, y así luego la leo yo 😉
Besos
Hola Ana, tengo ganas de leer a Pablo. Me anoto el título y en cuánto pueda, ¡allá que voy! Besitos:D
Hola Ana, me he unido recientemente a tu blog y he empezado a escuchar tus podcasts de “El escritor emprendedor”. He escuchado la entrevista a Pablo Ferradas y parece un chico estupendo. Leo un poco de todo, aunque lo mío indudablemente es la fantasía, me da igual a qué edad está dirigida así que me lo voy a comprar. También estoy leyendo cosillas tuyas. No dejes de escribir tus maravillosas historias. Feliz verano.
Igualmente, Juani y mil gracias.
Hola.
Cuando he empezado a leer de qué va no me esperaba que apareciera magia y eso, la verdad es que es de esos libros que sin duda son originales. Aunque tengo que confesar que no soy mucho de fantasía urbana, lo mío es la fantasía épica, pero me alegra haber conocido este libro, sin duda me lo llevo apuntado.
Muchos besos.